10 principios básicos para una dieta infantil saludable

El momento de introducir alimentos en la dieta infantil diferentes a la leche materna puede convertirse en una angustia para los padres, acostumbrados a un bombardeo publicitario que te muestra que existen “comidas especiales para niños”, pero conseguir una dieta saludable para tu bebé es muy fácil si sigues algunos principios básicos fundamentales

Todo padre desea una alimentación saludable para su hijo, de hecho, ofrecemos a nuestros hijos lo que creemos que es mejor para ellos, o que al menos no le hará daño y le permitirá crecer saludable.

Durante años hemos pensado que los niños necesitan una alimentación especial, o que debemos comprar alimentos diferentes en el supermercado para garantizar los nutrientes que nuestro hijo necesita para su adecuado desarrollo, pero en realidad, nuestros hijos necesitan comer “comida real”, como el resto de la familia, una dieta balanceada, nutritiva, apetecible y de temporada preferiblemente.

Para garantizar una dieta balanceada y nutritiva te ofrezco 10 principios básicos que, sin dudas, te ayudaran a planificar la alimentación de toda la familia sin el temor de afectar la salud de tu hijo

  1. Coman en familia. Los bebés no necesitan comer comidas especiales, ellos aprenden por imitación y por contacto directo con los alimentos. Ofrécele los mismos alimentos que recibe el resto de la familia, cuidando que la textura y los cortes sean adecuados a su edad. Para que esto sea posible, todo el grupo familiar debe comer saludable.
  2. COMER EN COLORES. Ten disponible en tu mesa familiar una dieta variada, rica en verduras, hortalizas, legumbres, frutas, pescados, frutos secos, todo de temporada y variando los colores para garantizar el aporte de las diferentes vitaminas y minerales
  3. La dieta debe ser rica en hidratos de carbono complejos (buenos): pasta, arroz, pan, cereales no azucarados preferiblemente integrales, legumbres.
  4. Dieta pobre en grasas saturadas, conocidas como  “grasas malas”. Se deben evitar las carnes rojas y derivados (salchichas, embutidos…), precocinados, grasas vegetales “hidrogenadas” (margarinas), salsas.
  5. Rica en grasas saludables, conocidas como “grasas buenas”: aceite de oliva virgen (extra), pescados “azules”, frutos secos, grasas vegetales (aguacates, frutos secos), ….
  6. Nada de hidratos de carbono simples (“lo dulce”); azúcar, bollería, zumos envasados, batidos, refrescos, cacaos, copos de cereales comerciales (la mayoría).
  7. Evita los alimentos procesados y precocinados. Tienen materia prima de mala calidad, azúcares y grasas no deseables (saturadas o hidrogenadas).
  8. Los huevos se han de comer con moderación. Las recomendaciones en niños puedes conseguirlas puedes conseguirlas aquí (http://www.nutriendomildias.es/recursos-2/)
  9. El agua es la bebida por excelencia y nunca debe ser sustituida por zumos, así estos sean naturales
  10. Realizar actividad física todos los días, ya que es tan importante como comer adecuadamente

Recuerda que si necesitas una valoración nutricional adecuada y orientación respecto a una dieta personalizada para tu bebé no dudes en contactarnos

Dra. Mayerling Zabala

Pediatra, especialista en Inmunoalergología y Nutrición pediátrica

Share this post

There are no comments

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Start typing and press Enter to search

Shopping Cart

No hay productos en el carrito.

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies